Apagón liderado por Wikipedia logra que 23 senadores de EEUU retiren apoyo a leyes SOPA y PIPA
Jueves 19 enero 2012
Publicado por Denisse Charpentier
Imagen: Logo anti-SOPA
Durante
toda la jornada de ayer, Wikipedia y otros sitios encabezaron un apagón
virtual en protesta contra los proyectos de ley SOPA (Stop Online
Piracy Act: Alto a la Piratería En Línea, en español), analizada en la
Cámara de Representantes, y la Ley de Protección de la Propiedad
Intelectual (PIPA), estudiada en el Senado estadounidense.
Y al parecer la ciber-manifestación tuvo sus frutos no sólo entre los usuarios, sino que también en el mundo político.
Según indica Alt1040,
el objetivo de aumentar la conciencia en torno al tema y motivar a la
gente a compartir su opinión con los representantes electos, se cumplió.
Wikipedia habría entregado cifras concretas para demostrar el éxito
de la medida: más de 12.000 personas comentaron en el blog de la
Fundación Wikimedia, alrededor de 162 millones vieron la página apagada
de la enciclopedia y otros 8 millones buscaron información de contacto
de los senadores que votarán la normativa.
Por otro lado, los conceptos Anti-SOPA, NO SOPA, SOPA o PIPA llegaron
a ser ‘Trending Topics’ (Temas del Momento) a nivel mundial, el hashtag
#wikipediablackout formó parte del 1% de los tweets por una hora
completa y la palabra SOPA estuvo en 250.000 tweets por cada 60 minutos.
En tanto, las búsquedas de Google News referentes al tema, superaron
los 8000 vínculos. Además, cabe destacar, que si bien Google no se
“apagó”, ofreció un link para recolectar firmas de usuarios en contra de
las leyes SOPA y PIPA, con el fin de enviarlas al Congreso, y a medio
día ya llevaba cerca de 4,5 millones. Los resultados finales se
desconocen aún.
Pero estas no fueron las únicas repercusiones. Quizás el
logro más grande es que ya al menos 10 senadores en el caso de SOPA y 13
en el de PIPA anunciaron que retirarán su apoyo a estas iniciativas
legales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario