Tormenta solar bombardea a la Tierra con radiación y plasma
WASHINGTON (AP) — El Sol está bombardeando la Tierra
con radiación proveniente de la erupción solar más grande en más de
seis años y se anticipa que el proceso continuará hasta mediados de
semana.
La erupción solar ocurrió
aproximadamente a las 0400 GMT del lunes y la radiación está impactando
en nuestro planeta con tres efectos distintos en tres momentos
diferentes, dijo el Centro de Predicción de Meteorología Espacial de la
Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA).
La radiación incide sobre todo en los satélites y los astronautas en el espacio. Puede causar problemas de comunicación a los aviones en vuelos traspolares, dijo un físico del Centro, Doug Biesecker.
La radiación de la tormenta del
domingo llegó a la Tierra una hora después y probablemente continuará
hasta el miércoles. Los niveles son considerados intensos, pero ha
habido otras tormentas más fuertes. Es la más intensa en cuanto a
radiación desde mayo de 2005.
La radiación —en forma de protones— llega desde el Sol a 150 millones de kilómetros (93 millones de millas) por hora.
"Todo el volumen del espacio entre
aquí y Júpiter está lleno de protones y uno no se libera de ellos así
nomás", comentó Biesecker. Es por eso que los efectos se prolongarán un
par de días.
Cirujanos espaciales y expertos solares de la NASA
estudiaron los posibles efectos y determinaron que los seis astronautas
que están en la Estación Internacional Espacial en órbita no necesitan
hacer nada para protegerse de la radiación, informó el vocero Rob
Navias.
La erupción solar es seguida de tres
movimientos, explicó Antti Pulkkinen, físico de la NASA en Maryland y en
la Universidad Católica.
Primero se produce la radiación
electromagnética. Después se emiten los protones. Finalmente se
desprende el plasma de la superficie solar, que suele viajar a 1,6 a 3,2
millones de kilómetros (1 a 2 millones de millas) por hora, pero esta
tormenta es particularmente veloz y despide a 6,4 millones de kilómetros
(4 millones de millas) por hora, dijo Biesecker.
Es el plasma el que causa buena parte de los problemas en Tierra, como apagones. En 1989, una tormenta solar causó un apagón masivo en Quebec.
Este desprendimiento probablemente será moderado, aunque con la posibilidad de intensificarse, agregó.
___
En la red:
Centro Meteorológico Espacial: http://www.swpc.noaa.gov/
Observatorio de Dinámica Solar de la NASA: http://sdo.gsfc.nasa.gov/
No hay comentarios:
Publicar un comentario