lunes, 12 de diciembre de 2011

habrían descubierto la "partícula de Dios"

La Nación

Ciencia: habrían descubierto la "partícula de Dios"

Ciencia: habrían descubierto la "partícula de Dios"

Científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN darán conferencia pública donde anunciarían el hallazgo del denominado “bosón de Higgs”, que explicaría el origen del universo.

Lunes 12 de diciembre de 2011 - foto: CERN
Más allá de los descubrimientos realizados en casi dos años de operación, el Gran Colisionador de Hadrones (o LHG, por sus siglas en inglés) fue construido por el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) con una gran misión: encontrar el denominado "bosón de Higgs", clave para conocer el origen del Universo.
Y aunque se ha descartado que se trate de un "descubrimiento oficial", los trascendidos señalan que en el seminario público programado para este martes 13, los científicos del LHC anunciarían que lograron un primer "avistamiento" de la también llamada "partícula de Dios", por parte del ATLAS y el CMS, los dos equipos que trabajan en su búsqueda.
La existencia del "bosón de Higgs" (partícula que recibe su nombre por la teoría planteada por el físico Peter Higgs) es predicha por el "modelo estándar de la física de partículas", aunque hasta ahora se trata sólo de una partícula hipotética, que no se ha podido demostrar experimentalmente.
Habrá que esperar lo que digan mañana los científicos que trabajan en el Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas construido en un túnel circular de 27 kilómetros bajo la frontera entre Francia y Suiza, y en cuyas investigaciones participan cerca de 10 mil científicos de todo el mundo.
Pero, como adelanto, Pauline Gagnon, una de las integrantes del experimento ATLAS, escribió este lunes en su cuenta de Twitter: "Cada vez más cerca de averiguar si existe el bosón de Higgs. Los nuevos resultados se presentará mañana en el CERN".

Streaming

El seminario del CERN donde los científicos que trabajan en el ATLAS y el CMS expondrán sobre los avances en la búsqueda del bosón de Higgs, se podrá seguir en vivo por internet, según se señala en la web oficial de la conferencia.
De acuerdo a esa programación, las exposiciones comenzarán a las 14 horas de Zurich (10 AM en Chile), siendo el primer turno para Fabiola Gianotti (equipo ATLAS), y en segundo lugar hablará Guido Tonelli (CMS). Tras ello, están contemplados 40 minutos de preguntas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario